dc.creatorCabrera,Susana
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:32:40Z
dc.date.available2023-09-25T18:32:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2009000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8837059
dc.descriptionLos antimicrobianos se consideran uno de los avances mas importantes aportados por la investigación farmacéutica para mejorar la salud de la población. El uso inapropiado de los mismos, conlleva importantes consecuencias contribuyendo a la selección de resistencia bacteriana, malos resultados terapéuticos, efectos adversos innecesarios y un impacto económico negativo. Se han ensayado diversas estrategias con el fin de implementar un uso racional de los antibióticos que pueden agruparse en educativas y en reguladoras o impositivas. Es posible que sea necesario la aplicación de un conjunto de estas medidas de forma complementaria y el trabajo de equipos multidisciplinarios para obtener el impacto esperado. La implementación de políticas de uso racional de antibióticos exige un compromiso de especialistas, instituciones y de autoridades sanitarios. Estas políticas necesariamente deben basarse en la educación dirigida a prescriptores y la población general jerarquizando los beneficios de la racionalización en el uso de antibióticos tanto a nivel individual como colectivo. En la siguiente actualización se revisan los criterios que deben regir la selección de un antibiótico de modo que su indicación sea costo-efectiva tanto a nivel comunitario como hospitalario.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Medicina Interna del Uruguay
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Medicina Interna v.31 n.2-3 2009
dc.subjectUso de antibióticos
dc.subjectUso racional de antibióticos
dc.subjectProgramas de uso de antibióticos
dc.titleUso racional y responsable de antimicrobianos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución