dc.creatorBrenlla,María Elena
dc.date2013-11-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:32:17Z
dc.date.available2023-09-25T18:32:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000200007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836860
dc.descriptionResumen: Los objetivos de este artículo fueron valorar si la adaptación argentina de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños, cuarta edición WISC-IV (Taborda, Brenlla y Barbenza, 2011), evalúa los mismos constructos en distintos grupos de edad, analizar si la estructura de puntuaciones compuestas de cuatro dominios específicos y un factor general postulada por los autores del WISC-IV se replica en nuestro medio y evaluar dos modelos alternativos basados en la teoría de Cattel-Horn-Carroll (CHC). Se llevaron a cabo estudios de Análisis Factorial Confirmatorio de las puntuaciones obtenidas (n = 1437). Los resultados indican que el WISC-IV evalúa los mismos constructos en distintas edades, que tanto la estructura de puntuaciones compuestas propuesta en el WISC-IV como uno de los modelos CHC son significativos para interpretar las puntuaciones del test y que la varianza explicada es similar en ambos modelos. El WISC-IV evalúa habilidad cristalizada, procesamiento visual, razonamiento fluido, memoria de corto plazo y operativa y procesamiento visual. En particular, se ha notado que el razonamiento fluido y el procesamiento visual pueden evaluarse por separado o combinados como razonamiento perceptivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencias Psicológicas v.7 n.2 2013
dc.subjectinteligencia
dc.subjectniños
dc.subjectinterpretación
dc.subjectpuntuaciones compuestas
dc.titleINTERPRETACIÓN DEL WISC-IV: PUNTUACIONES COMPUESTAS Y MODELOS CHC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución