dc.creatorALDAO,JOHN
dc.creatorLATTOF,MóNICA
dc.creatorHERNáNDEZ,CRISTINA
dc.creatorCUñA,ISABEL
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:31:35Z
dc.date.available2023-09-25T18:31:35Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492005000300008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836450
dc.descriptionResumen La infección respiratoria aguda es una de las principales causas de morbimortalidad, no sólo en la etapa neonatal sino también en el lactante. Una de las prioridades de Salud Pública es actuar en la etapa de profilaxis para evitar muertes e ingresos hospitalarios, en especial al tercer nivel de asistencia, con un costo familiar, social y económico importante. Se describe la evolución de 22 recién nacidos que recibieron profilaxis para virus respiratorio sincitial con palivizumab (Sinagis®)
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.76 n.3 2005
dc.subjectSINCITIAL RESPIRATORIO
dc.subjectANTICUERPOS MONOCLONALES
dc.subjectRECIÉN NACIDO
dc.subjectPREMATURO
dc.titleVirus respiratorio sincitial en neonatología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución