dc.creatorAuersperg,Mercedes
dc.creatorBlasina,Fernanda
dc.creatorGrunfeld,Laura
dc.creatorRodríguez,Fabrizio
dc.creatorCrocci,Mercedes
dc.creatorMachado,Karina
dc.creatorGarcía,Daniel
dc.creatorGiachetto,Gustavo
dc.creatorCatalina Pirez,María
dc.creatorGonzález,Mabel
dc.date2001-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T18:31:13Z
dc.date.available2023-09-25T18:31:13Z
dc.identifierhttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492001000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836242
dc.descriptionObjetivos: 1) comparar la eficacia de amoxicilina versus azitromicina en el tratamiento de otitis media aguda (OMA) en niños asistidos en un Centro de Atención Primaria y 2) capacitar al personal médico de dicho Centro en el uso del otoscopio. Método: se incluyeron 51 niños de 6 meses a 5 años, con diagnóstico de OMA, que fueron asistidos en el Centro Materno Infantil Maciel (Montevideo) entre junio de 1997 y enero de 1998. Los pacientes fueron asignados en forma aleatoria a dos grupos: 1) amoxicilina 50 mg/kg/día, vía oral, en tres dosis, por 10 días y 2) azitromicina dosis única de 10 mg/kg/día, vía oral, por tres días. Se planificaron tres controles (día 5, 14 y 28) para valorar la evolución clínico-otoscópica. Durante el primer mes del estudio se realizó entrenamiento en el uso del otoscopio, supervisado por otorrinolaringólogo. Resultados: durante el período de entrenamiento se realizaron 32 otoscopías coincidiendo el diagnóstico médico y otorrinolaringológico en 31 de ellas; se diagnosticó OMA en dos. De los 51 niños incluidos en el estudio, se comprobó la curación en 77% de los pacientes del grupo 1 y 81% de los pacientes del grupo 2. Completaron el tratamiento 53% de los pacientes del grupo 1 y 86% de los pacientes del grupo 2; el seguimiento fue completo en 40% y 48% respectivamente. No se hallaron diferencias significativas en relación al porcentaje de curación ni de fallas terapéuticas (p=0,56). Discusión: independientemente de las fallas en el cumplimiento del tratamiento, el porcentaje de curación en ambos grupos fue similar. Es posible que el elevado porcentaje de curación hallado en ambos grupos sea debido a la alta tasa de resolución espontánea en esta patología. El elevado porcentaje de pacientes en los que no se logró completar el seguimiento refleja la dificultad de los estudios prospectivos, que requieren seguimientos prolongados. Se destaca la importancia de la capacitación del personal médico en el uso del otoscopio, lo que contribuye al manejo apropiado de la OMA.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Uruguaya de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceArchivos de Pediatría del Uruguay v.72 n.1 2001
dc.subjectotitis media aguda
dc.subjectamoxicilina
dc.subjectazitromicina, niños
dc.subjectatención primaria
dc.titleAmoxicilina versus azitromicina en el tratamiento de otitis media aguda en niños asistidos en un centro de atención primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución