dc.creatorSantillán,Laura
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:41Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:41Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122009000100004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836146
dc.descriptionDentro de las ciencias sociales se produjeron importantes avances respecto al conocimiento de las formas culturales de la crianza y la educación infantil. Sin embargo, en el sentido común y también en parte del discurso académico, persisten importantes reduccionismos que no hacen más que retomar solo algunos aspectos del cuidado infantil. En el siguiente artículo nos proponemos analizar los procesos y las relaciones que atraviesan las iniciativas ligadas con el cuidado y la educación infantil en contextos marcados por la desigualdad. Para ello nos basamos en los registros de tipo etnográfico que realizamos en barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina. Como daremos cuenta con el análisis, las iniciativas ligadas con la socialización y educación de los chicos que viven en las barriadas populares se definen en tramas de intervención a cargo de actores sociales que incluyen y rebasan a las instituciones esperables para ello. Nos referimos a actores que definimos como «sociales» y «políticos» en tanto producen significados sobre la educación en vinculación con distintas dimensiones de la vida social y en el marco de relaciones sociales atravesadas por el poder.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnthropologica v.27 n.27 2009
dc.subjectcrianza
dc.subjecteducación infantil
dc.subjectbarrios populares
dc.subjectvida cotidiana
dc.titleLa crianza y educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: una etnografía en barrios populares del Gran Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución