dc.creatorSantos Rodas,Rosario Margarita
dc.date2009-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:41Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:41Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2009000300014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836142
dc.descriptionLa presente investigación fue diseñada para determinar los efectos de un programa de enseñanza basado en el uso de la T.I.M. en el rendimiento escolar del área de ciencia, tecnología y ambiente en alumnas del tercer grado de secundaria. Los temas desarrollados en el programa de enseñanza fueron: materia, átomo y tabla periódica. Mediante los resultados obtenidos en la presente investigación se ha comprobado que aplicando un programa de enseñanza basado en el uso de la T.I.M. mejora el rendimiento escolar, habiéndose obtenido un mejor nivel de comprensión de información tanto básica como inferencial en las alumnas que llevaron el programa antes mencionado. Con respecto a la indagación y experimentación también se registraron mejores resultados en las alumnas del grupo experimental, quienes lograron alcanzar los niveles de aprendizaje de aplicación, análisis y síntesis, como producto del diseño de actividades en base al uso de las inteligencias múltiples, que incentivó tanto los procesos de experimentación como de indagación. Además, permitió, como resultado de los procesos anteriores, que las alumnas pueden emitir juicios críticos respecto a las conclusiones obtenidas en las actividades desarrolladas en las sesiones de clase. En la investigación se verificó que estableciendo vínculos de comunicación adecuados en el aula, se está logrando un ambiente favorable para el aprendizaje significativo, considerando que la educación no es sólo informar o transmitir, sino también es intercambiar y socializar información, poner algo en común con otros, compartir ideas y diferentes puntos de vista. Finalmente, se puede concluir que el uso de un programa de enseñanza basado en la T.I.M. favorece tanto el rendimiento escolar como el clima logrado en el aula.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Química del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Sociedad Química del Perú v.75 n.3 2009
dc.subjectinteligencias múltiples
dc.subjectaprendizaje significativo
dc.subjectrendimiento escolar
dc.subjectclima escolar
dc.titleEfectos de un programa de enseñanza de la química en secundaria basado en uso de la teoría de las inteligencias múltiples (T.I.M.)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución