dc.creator | Yriberry Ureña,Simón | |
dc.creator | Vila Guitérrez,Sandro | |
dc.creator | Salazar Muente,Fernando | |
dc.date | 2010-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T17:57:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T17:57:38Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292010000200011 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836126 | |
dc.description | Los pólipos gástricos suelen ser hiperplásicos y benignos en su gran mayoría. Se asocian entre otras a factores idiosincráticos, genéticos o al uso prolongado de bloqueadores de bomba. Si bien su grado de malignización es bajo se recomienda su remoción. La mayoría se encuentran incidentalmente en procedimientos de rutina. Cuando superan los 10 mm (pueden incluso llegan a medir varios centímetros) suelen causas dispepsia, pueden sangrar u obstruir el píloro si son ubicados en antro. Reportamos la remoción de un pólipo gástrico gigante con método combinado de inyección, elevación, uso de asa desprendible o endoloop, complementado con aplicación de argón plasma (APC). | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad de Gastroenterología del Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de Gastroenterología del Perú v.30 n.2 2010 | |
dc.subject | Pólipo Gástrico | |
dc.subject | Endoloop | |
dc.subject | Polipectomía | |
dc.subject | Hiperplásico | |
dc.subject | Argón Plasma | |
dc.title | Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |