dc.creatorHuapaya H,Pedro
dc.creatorEspinoza,Yrma
dc.creatorRoldán,William
dc.creatorJiménez,Susana
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:30Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:30Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000400010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836054
dc.descriptionSe realizó una revisión bibliográfica para actualizar y sistematizar la información existente sobre la infección humana por el género Toxocara. Se describe los mecanismos de transmisión, epidemiología, formas clínicas, métodos de diagnóstico, esquemas de tratamiento. Además, se resalta su importancia como causa infecciosa de ceguera, en población joven, que resulta potencialmente prevenible y curable mediante el diagnóstico precoz. Por lo cual, se plantea propuestas para implementar la vigilancia epidemiológica. Asimismo, algunas sugerencias para mejorar la legislación existente que permita disminuir el riesgo de la transmisión a la población en general e incrementar el conocimiento que existe sobre esta infección en nuestro país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.70 n.4 2009
dc.subjectToxocariasis
dc.subjecttoxocara
dc.subjectceguera
dc.subjecteosinofilia
dc.subjectasma
dc.titleToxocariosis humana: ¿problema de salud pública?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución