dc.creatorGutiérrez,César
dc.creatorContreras,Hans
dc.creatorTrujillo,Delia
dc.creatorHaro,Eduardo
dc.creatorRamos-Castillo,José
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:29Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:29Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000400004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836048
dc.descriptionIntroducción: El consumo de drogas es un problema de salud pública a nivel mundial; se viene incrementando en países en vías de desarrollo. Las drogas ilegales, como marihuana e inhalantes (terokal, PVC, benzina y/o acetona), son consumidas cada vez a edades más tempranas. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, personales, escolares y los factores de tipo familiar (involucramiento de los padres con las actividades de sus hijos) que se asocian con el consumo de marihuana e inhalantes por los estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana y Callao. Diseño: Estudio analítico y transversal. Lugar: Lima Metropolitana y Callao. Participantes: Cinco mil seiscientos cuarenta y siete estudiantes de 2°, 4° y 5° año de secundaria. Intervenciones: Revisión y análisis de la base de datos del estudio nacional "Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria", llevado a cabo por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, el año 2005. Resultados: La prevalencia de vida de consumo de drogas ilegales en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana y Callao fue de 5,9% (marihuana) y 4,8% (inhalantes). El consumo de marihuana fue más frecuente en hombres (7,6%) que en mujeres (2,71%), p<0,001. El consumo de marihuana e inhalantes fue significativamente más frecuente (p<0,001) en quienes no conviven con sus padres, en quienes tienen dos o más antecedentes de fracaso escolar, en quienes tienen frecuentes problemas de comportamiento en el colegio y en quienes se hacen la vaca (ausentismo escolar). El tipo de colegio (público o privado) no se asoció significativamente con el antecedente de consumo de marihuana e inhalantes. Los factores de riesgo hallados para el consumo de marihuana e inhalantes fueron: tener algún problema de comportamiento o disciplina durante los estudios, dos o más antecedentes de fracaso escolar y hacerse la vaca . Entre los factores de involucramiento familiar, fueron factores protectores: el conocimiento acerca de la ubicación del hijo por parte de los padres luego de la salida del colegio o en los fines de semana, el control de los padres sobre los programas de televisión que mira el estudiante, el comer junto a los padres entre 4 a 7 días a la semana y el informar a sus padres por parte del adolescente sobre el lugar donde sale en las tardes o fines de semana. Conclusiones: Existe una mayor frecuencia de consumo de drogas entre quienes tienen antecedentes de fracaso e indisciplina escolar así como disfunción familiar. Los valores positivos de participación de la familia en las actividades de sus hijos constituyen factores protectores frente al consumo de estas sustancias; el rol familiar es trascendental en la formación del adolescente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.70 n.4 2009
dc.subjectTrastornos relacionados con sustancias
dc.subjectsalud escolar
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectsalud pública
dc.titleDrogas ilegales en escolares de Lima y Callao: factores familiares asociados a su consumo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución