dc.creatorSoto-Barba,Marco
dc.creatorEspinoza-Atarama,Roberto
dc.creatorSeclén-Ubillús,Yovanna
dc.date2009-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:27Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000400002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836046
dc.descriptionObjetivos: Determinar las características epidemiológicas de las defunciones por influenza A(H1N1) en la población asegurada de EsSalud-2009. Diseño: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Lugar: Seguro Social del Perú - EsSalud. Participantes: Personas muertas por influenza A(H1N1). Intervenciones: La información se recolectó del sistema de vigilancia para Infección Respiratoria Aguda Grave y muertes asociadas de Influenza A(H1N1) de la población asegurada a nivel nacional. Se elaboró una base de datos y se procesó según características epidemiológicas de persona, tiempo y espacio, considerando las características clínicas y comorbilidad asociada. Principales medidas de resultados: Muertes por influenza A(H1N1). Resultados: Se registró un total de 74 muertes por influenza A(H1N1) durante el año 2009, 54% (40) hombres y 46% (34) mujeres. El grupo de edad que presentó mayor afectación fue el de 60 a más años, con 26% (19). La edad promedio de fallecimiento fue 41 años. Todos los pacientes fallecidos fueron hospitalizados y presentaron como síntomas principales fiebre y dificultad respiratoria. El 54% (40) presentó comorbilidad, principalmente enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y obesidad. Según zona de procedencia, la mayoría de fallecimientos fue de Lima, seguido por Arequipa y el Cusco. Conclusiones: Las muertes presentadas por influenza A(H1N1) 2009 en los pacientes asegurados en EsSalud son similares a la tendencia nacional, en cuanto a su distribución por sexo. Donde se muestra una diferencia es en el grupo de edad que más fallecidos presentó: para el nivel nacional fue 50 a 59 años (18,2%), mientras que para EsSalud fue 60 a más años (26%). Asimismo, puede verse que la comorbilidad en los fallecidos en EsSalud (54%) fue menor a lo reportado por el Minsa para el nivel nacional (77,6%).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.70 n.4 2009
dc.subjectSubtipo H1N1 del virus de la influenza A
dc.subjectfactores epidemiológicos
dc.subjectcomorbilidad
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de las defunciones por influenza A(H1N1) en la población asegurada de EsSalud-2009
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución