dc.creatorLira,David
dc.creatorCustodio,Nilton
dc.creatorMontesinos,Rosa
dc.creatorTorres,Hernando
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:27Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000200007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836039
dc.descriptionIntroducción: Las calcificaciones cerebrales pueden ser unilaterales o bilaterales; las unilaterales presentan como etiología las infecciones, infartos o traumatismos; las bilaterales pueden ser fisiológicas, metabólicas o idiopáticas. Caso clínico: Paciente mujer, de 48 años de edad, tiroidectomizada hace 27 años, tomaba levotiroxina; acudió por movimientos involuntarios coreicos y balísticos progresivos y dificultad para caminar. Se encontró hipotonía de hemicuerpo derecho y movimientos serpenteantes de miembro superior derecho, hipocalcemia, hiperfosfatemia y concentración baja de parathormona; la tomografia y resonancia magnética cerebrales evidenciaban calcificaciones bilaterales en ganglios basales y cerebelo. Recibió tratamiento con citrato de calcio, calcitriol y risperidona, con recuperación completa. Discusión: Los pacientes con calcificaciones de ganglios basales presentan síntomas extrapiramidales (20 a 30%), como parkinsonismo o coreoatetosis, convulsiones y trastornos neuropsiquiátricos. Las calcificaciones intracerebrales bilaterales se producen generalmente por depósito de calcio y otros minerales. El hipoparatiroidismo es una complicación frecuente en la tiroidectomía radical, con hipocalcemia, hiperfosfatemia y concentración baja de parathormona como el caso descrito. Algunos pacientes no desarrollan los síntomas de inmediato. El tratamiento mejora los síntomas sin alterar las calcificaciones, como en la paciente, en quien la mejoría sería por la normalización del calcio más que por la risperidona.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.70 n.2 2009
dc.subjectPatologías cerebrales
dc.subjectmovimiento coreiforme
dc.subjecthipoparatiroidismo
dc.subjectrisperidona
dc.titleCalcificaciones cerebrales extensas y corea, en hipoparatiroidismo probablemente posquirúrgico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución