dc.creatorEscobar,Juan
dc.creatorPacora,Percy
dc.creatorCustodio,Nilton
dc.creatorVillar,Walter
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:27Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836038
dc.descriptionIntroducción: La depresión posparto y la violencia basada en género son patologías muy frecuentes en la mujer; la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno radica en evitar las consecuencias a futuro en la mujer, el recién nacido y la familia en general. Objetivos: Determinar la asociación entre depresión posparto y la violencia basada en género. Diseño: Exploratorio, de corte transversal. Lugar: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú. Participantes: Mujeres puérperas. Intervenciones: Se aplicó una ficha de datos sociodemográficos y del parto, la escala de Edimburgo, el inventario revisado de factores predictores de depresión posparto y el instrumento de detección de violencia basada en género a 100 mujeres, de 1 a 12 meses de tiempo puerperal. Principales medidas de resultados: Asociación entre depresión posparto y violencia basada en género. Resultados: La tasa de depresión posparto fue 17%, encontrando diferencias estadísticas al compararla con autoestima, depresión previa al embarazo, ansiedad durante la gestación, satisfacción marital y eventos estresantes durante la gestación. El 51% fue víctima de violencia basada en género, siendo la más frecuente la forma psicológica. Se halló diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia basada en género (p=0,001), así como, diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia durante la gestación, encontrando un OR de 5,5 (IC: < 5,5; 16,7>). Conclusiones: Las mujeres víctimas de violencia tienen riesgo elevado de sufrir depresión posparto.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.70 n.2 2009
dc.subjectDepresión posparto
dc.subjectviolencia basada en género
dc.subjectautoestima
dc.subjectansiedad
dc.titleDepresión posparto: ¿se encuentra asociada a la violencia basada en género?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución