dc.creatorRojas Camayo,José
dc.creatorGaray,Miguel
dc.creatorOrtiz,César
dc.creatorFlores,Héctor
dc.creatorHuaroto,Fabiola
dc.creatorChico,Hugo
dc.creatorHuamaní,Iván
dc.creatorValencia,Javier
dc.creatorPaz-Soldán,Carlos
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:27Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836037
dc.descriptionIntroducción: La estimación del peso fetal es importante para las decisiones obstétricas; la precisión de los estimados ecográficos no ha sido estudiada. Objetivos: Determinar la precisión del estimado ecográfico del peso fetal mediante un puntaje basado en parámetros clínicos, ecográficos y maternos. Diseño: Estudio de tipo transversal. Lugar: Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú. Participantes: 130 gestantes y sus fetos. Intervenciones: Se consignó datos clínicos, ecográficos y maternos. Se procedió a dicotomizar los aciertos entre menor o igual a ±10% (acertadas) y mayor a ±10% (erradas) del peso real. Se analizó las variables clínicas, ecográficas y maternas mediante el uso de las curvas ROC, para identificar aquellas que tuvieron más influencia en la precisión ecográfica. Con las variables identificadas, se procedió al desarrollo de un modelo de regresión logística, para establecer un puntaje que estimara la probabilidad de variación, teniendo como punto de corte ±10% del peso real. Principales medidas de resultados: Precisión de un puntaje que relaciona la edad gestacional con la circunferencia abdominal y el diámetro biparietal del feto, el ponderado clínico y el peso materno. Resultados: El nuevo puntaje tuvo un buena capacidad de discriminación de las ecografías, según su variación a ±10% del peso real (área bajo la curva ROC: 0,76 p<0,001). Según los puntajes obtenidos, se obtuvo tres grupos: rendimiento alto 20%, rendimiento convencional 44,4% y rendimiento bajo 71,2%. Conclusiones: El nuevo puntaje propuesto tiene la capacidad de estimar la probabilidad de variación de los estimados ecográficos mayores al ±10% del peso real, conformando tres grupos de rendimiento: alto, convencional y bajo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.70 n.2 2009
dc.subjectEcográfica
dc.subjectpeso fetal
dc.subjectcurva ROC
dc.titlePropuesta de un nuevo puntaje para optimizar estimados ecográficos de peso fetal: estudio piloto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución