dc.creatorArroyo,Jorge
dc.creatorAlmora,Yuan
dc.creatorQuino,Mariano
dc.creatorMartínez,Jaime
dc.creatorCondorhuamán,Martín
dc.creatorFlores,Marlene
dc.creatorBonilla,Pablo
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:26Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:26Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000200002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8836034
dc.descriptionObjetivos: Demostrar el efecto gastroprotector del aceite de Copaifera officinalis usando indometacina y ligadura de píloro en ratas. Diseño: Estudio preclínico. Lugar: Facultades de Medicina, de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico: Ratas y aceite de copaiba. Intervenciones: Se colectó el aceite de copaiba en Ucayali, Pucallpa. La citoproteccción fue evaluada con indometacina, considerando un grupo control normal, indometacina, grupos de aceite de copaiba y omeprazol. Las lesiones de la mucosa gástrica fueron calificadas como las compatibles con necrosis local (tejido no viable), hiperemia, enrojecimiento presente y hemorragia, empleando la escala de puntaje observacional; y la úlcera, según la escala de Macallister modificado. El ensayo de antisecreción fue realizado por el modelo de ligadura del píloro, en el que 24 ratas albinas fueron divididas al azar en 3 grupos; un control, otro de aceite de copaiba 40mg/kg y un tercero de omeprazol 10 mg/kg. Después de 4 horas de ligazón, fueron sacrificados, extrayéndose los estómagos; con mucho cuidado se midió el volumen y se determinó el pH de la secreción gástrica, por potenciometría. Se realizó evaluación histopatológica según Devi. Principales medidas de resultados: Lesiones ulcerosas. Resultados: Los resultados indicaron 100% de efecto citoprotector con el aceite de copaiba y de 97,8% para el omeprazol (p<0,0001), ratificado con los hallazgos histopatológicos; la disminución del volumen de secreción fue 79,4% para omeprazol y 42,8% para el aceite de copaiba (p<0,001), con incremento del pH. Conclusiones: En condiciones experimentales, el aceite de copaiba fue efectivo como agente gastroprotector en ratas con inducción de úlcera gástrica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.70 n.2 2009
dc.subjectÚlcera gástrica
dc.subjectcopaiba
dc.subjectagentes gastrointestinales
dc.titleEfecto citoprotector y antisecretor del aceite de Copaifera officinalis en lesiones gástricas inducidas en ratas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución