dc.creatorPalacios,Vanessa
dc.creatorOrtega,Hernán
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:20Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:20Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332008000200010
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835983
dc.descriptionCon el objetivo de conocer la ictiofauna de la cuenca del Río Inambari (Madre de Dios) y su estado de conservación se colectaron muestras en 22 estaciones empleando redes de arrastre (malla 5 mm). Se determino la composición taxonómica de la ictiofauna, la diversidad, riqueza y abundancia, además las características ecológicas (rango altitudinal, tipo de hábitat y agua y la estimación del estado de conservación de cada ambiente mediante el índice ecológico (IBI). Se colectaron 1411 individuos agrupados en 52 especies, 35 géneros, 13 familias y cuatro órdenes. Los Characiformes (65%) y Siluriformes (25%) fueron los mas diversos, destacándose tres nuevos registros para Perú: Serrapinnus notomelas, Pseudopimelodus bufonius y Pseudocetopsis gobiodes y una especie endémica: Chaetostoma marcapatae. El patrón altitudinal influye en la formación de micro hábitats y por consecuencia en la abundancia y riqueza de especies; encontrándose mayor riqueza y abundancia en la zona baja (52 especies y 1309 individuos), la mayor riqueza en quebradas (44 especies) y la mayor abundancia en ríos (712 individuos). Por tipo de agua, las claras presentaron mayor riqueza (37 especies) y las blancas mayor abundancia (789 individuos). Los mayores índices de diversidad (H ) fueron encontrados en los ríos, aguas blancas y en menores altitudes. Al emplearse el Índice de Integridad Biológica (IBI) para determinar el estado de conservación se obtuvieron mayores valores para el cauce principal del Río Inambari, aguas arriba de Mazuko y valores mínimos en la Quebrada Mirador, aguas abajo de Mazuko donde se observo actividad de minería aurífera artesanal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Biología v.15 n.2 2008
dc.subjectictiofauna
dc.subjectdiversidad
dc.subjectdistribución
dc.subjectconservación de hábitat
dc.subjectInambari
dc.subjectAmazonia Peruana
dc.titleDiversidad ictiológica del Río Inambari, Madre de Dios, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución