dc.creatorAntúnez A.,Oscar
dc.creatorCalle E.,Sonia
dc.creatorMorales C.,Siever
dc.creatorFalcón P.,Néstor
dc.creatorPinto J.,Chris
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:18Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:18Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172009000200027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835962
dc.descriptionLa dermatitis bacteriana canina, comúnmente conocida como piodermia, es una de las principales enfermedades dermatológicas observadas en la clínica veterinaria. El presente estudio retrospectivo tuvo como objetivo determinar la frecuencia de los diferentes agentes bacterianos involucrados con esta enfermedad y los antibióticos que presentan mejor actividad inhibidora frente a los principales microorganismos patógenos. Para tal fin, se analizaron los registros de resultados de aislamiento bacteriano y antibiograma del Laboratorio de Bacteriología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, durante el periodo 2000-2006. El Staphlococcus intermedius fue la especie más aislada (70.6%). Los antibióticos más efectivos fueron de la familia de las cefalosporinas como el ceftiofur y la cefalexina, mientras que la penicilina fue la que presentó mayor índice de resistencia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú v.20 n.2 2009
dc.subjectDermatitis bacteriana canina
dc.subjectaislamiento bacteriano
dc.subjectantibiograma
dc.subjectStaphylococcus intermedius
dc.titleFrecuencia de patógenos aislados en casos clínicos de dermatitis bacteriana canina y su susceptibilidad antibiótica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución