dc.description | El presente estudio se realizó en la Estación Experimental del Centro de Investigación IVITA-Maranganí con el objetivo de evaluar el efecto de alimentación de dos niveles contrastantes de energía sobre el rendimiento y calidad de fibra en alpacas. Se utilizó 12 alpacas Huacaya machos jóvenes. Se tuvo una fase pre-experimental para el acostumbramiento de los animales a una dieta balanceada y una fase experimental con cuatro periodos: los periodos I y III, de 28 días cada uno, se usaron para igualar condiciones corporales; en el periodo II los animales fueron sometidos a los tratamientos T1 y T2 ofreciéndoles 0.73 y 1.23 veces el requerimiento energético de mantenimiento por 84 días; y en el periodo IV los animales del T1 pasaron al T2 y viceversa por otros 84 días. En los periodos II y IV se tomaron muestras de fibra de un área de 100 cm2 sobre el costillar medio derecho, midiéndose el rendimiento, el diámetro (D), la longitud (L), la relación de L/D, el volumen (V), y el aporte de L, D y (D)(L) en el V de la fibra. El T2 fue significativamente superior al T1 (p<0.05) en rendimiento de la fibra (5.22 vs. 4.43 g/100 cm2), D (25.75 vs. 23.97 µ), L (319.6 y 294.7 µ/d) y V (162.8 vs. 132.95 x 10-3 µ/d, respectivamente), en tanto que la relación L/D fue similar en ambos tratamientos. D, L y (D)(L) aportaron el 68.6, 27.2 y 4.2% al V de la fibra, respectivamente. Se concluye que los niveles alimenticios en la alpaca influyen tanto en la producción como en el volumen de la fibra y que el aporte del D en el incremento de la fibra resultante es mayor que el aporte de L. | |