dc.creatorNatividad,Inés
dc.creatorFerrufino,Juan Carlos
dc.creatorGarcía,Alcides
dc.creatorMaguiña,Ciro
dc.creatorRamírez,César
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:08Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000100020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835890
dc.descriptionSe presenta el caso de una mujer saludable de 28 años con un tumor en la pierna dependiente de tejidos blandos, no tiene antecedentes epidemiológicos de viajes fuera de Lima Metropolitana, sin compromiso pulmonar, hepático o sistémico y con serología negativa para Equinococcus granulossus antes, durante y después de la extirpación de la lesión. En una primera oportunidad se realiza la extracción del tumor y no se sospecha de hidatidosis por lo que no se le dio el manejo adecuado, 16 semanas después regresa por recidiva, donde con un diagnóstico específico se realiza la intervención quirúrgica y el tratamiento con albendazol, seis meses de seguimiento después, la paciente no presentó recidiva.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.1 2009
dc.subjectEquinococcus granulosus
dc.subjectEquinococosis
dc.subjectReporte de caso
dc.titleHidatidosis muscular primaria: reporte de un caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución