dc.creatorCruz,Víctor M.
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:08Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:08Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000100018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835888
dc.descriptionSe revisa las publicaciones internacionales y nacionales más importantes, especialmente aquellas que han sido conducidas en el marco del Proyecto Internacional Campos Electromagnéticos de la Organización Mundial de la Salud, para conocer los efectos biológicos y en la salud de los campos de energía eléctrica. Por otro lado, la exposición a nivel poblacional, residencial y ocupacional se revisó a través de las principales evaluaciones peruanas de los servicios y sistemas de energía eléctrica llevadas a cabo en el ámbito nacional desde el 2002 al 2008 a través de muestras representativas que incluyen la medición de más de 1400 puntos. La evaluación de la exposición muestra que los niveles promedio más altos de exposición en el Perú son producidos por las líneas de alta tensión de 220 kV; sin embargo, para la mayoría de los casos (98%) se encuentran por debajo de los límites recomendados. La evaluación de riesgo de las radiaciones no ionizantes de las redes de energía eléctrica en el Perú demuestra que el riesgo para la salud de las redes de energía eléctrica es no significativo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.1 2009
dc.subjectSalud ambiental
dc.subjectRadiación no ionizante
dc.subjectEnergía eléctrica, Perú
dc.titleRiesgo para la salud por radiaciones no ionizantes de las redes de energía eléctrica en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución