dc.creatorBeltrán,María
dc.creatorValdivia,Carlos
dc.creatorPonce-Ramírez,Rafael
dc.creatorChambergo,Maricela
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:07Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000100012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835882
dc.descriptionLos isangos (Trombicula autumnalis) son conocidos popularmente en la selva peruana pero no se ha documentado su frecuencia. Se realizó un estudio transversal en un caserío de Lamas, región San Martín, se evaluó a 18 menores de cinco años los cuales todos tenían lesiones producidas por isangos, estos ejemplares fueron remitidos al Instituto Nacional de Salud los cuales fueron identificados como T. autumnalis. Se evaluó también a escolares y población adulta de esa localidad encontrando que 56/70 niños y 85/130 adultos tenían lesiones compatibles por infestación con T. autumnalis. Las zonas más afectadas fueron las piernas, ingle y nalg
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.1 2009
dc.subjectTrombiculidae
dc.subjectÁcaros
dc.subjectInsectos vectores
dc.subjectPreescolar
dc.subjectPerú
dc.titleTrombicula autumnalis (isangos) en un jardín de niños de la selva peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución