dc.creatorOchoa,Wladimir
dc.creatorGutiérrez,Luis
dc.creatorGuevara,Rafael
dc.creatorOviedo,Milagros
dc.creatorLoaiza,Lisbeth
dc.creatorBastidas,Gilberto
dc.date2009-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:01Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000200021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835866
dc.descriptionEn Venezuela se conoce la existencia de Leishmaniosis visceral desde 1941, y desde 1990 se notifican en promedio 50 casos por año, en focos separados ubicados en el centro, oeste sur y este del país. La incidencia de Leishmaniosis visceral en el Estado Cojedes en Venezuela es baja, reportándose únicamente tres casos en la década de 1998 al 2007. En este artículo, se informa el primer caso de Leishmaniosis visceral en adulto en este Estado, diagnosticado por demostración del parásito por frotis de sangre periférica. Se resalta, el tener la posibilidad de efectuar diagnóstico a partir de sangre periférica, como un método alternativo y menos invasivo en fase aguda, particularmente en regiones donde no se dispone de otras herramientas de escrutinio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.2 2009
dc.subjectLeishmaniasis visceral
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectPruebas hematológicas
dc.subjectReporte de caso
dc.titleDiagnóstico de leishmaniosis visceral por frotis de sangre periférica. A propósito de un caso en Cojedes, Venezuela
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución