dc.creator | Petrera,Margarita | |
dc.date | 2009-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T17:57:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T17:57:01Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000200019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835864 | |
dc.description | El financiamiento de la salud en el Perú esta dada principalmente por los hogares, aunque se evidencia un progresivo aumento de la participación del Estado que llega a 30,7% en el año 2005. El presupuesto mensual de los hogares peruanos para el cuidado de su salud se ha incrementado de 7,9 a 9,6%, el cual es mayoritariamente atribuido a la compra de medicamentos. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Salud | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.2 2009 | |
dc.subject | Financiamiento de la salud | |
dc.subject | Gastos en salud | |
dc.subject | Perú | |
dc.title | Algunas reflexiones en torno a las cuentas nacionales de salud del Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |