dc.creatorVelásquez,Aníbal
dc.date2009-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:57:01Z
dc.date.available2023-09-25T17:57:01Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000200015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835860
dc.descriptionPara la implementación del aseguramiento universal en salud en el Perú, se debe tener un paquete de cobertura de beneficios que debe ser financiado en forma obligatoria, el cual es denominado Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). La elaboración del PEAS debe corresponder a las condiciones que causen mayor carga de enfermedad. Para ello se hace una revisión de los principales resultados del estudio de carga de enfermedad y lesiones en el Perú, destacando que son las enfermedades no transmisibles las que generan la mayor cantidad de años de vida saludables perdidos (AVISA), las enfermedades neuropsiquiátricas son la categoría que ocupa el primer lugar y el diagnóstico que causa mayor perdida de AVISA son los accidentes de tránsito. Esta información ha servido para la inclusión de enfermedades regularmente no consideradas en los paquetes básicos de aseguramiento dentro del PEAS.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.2 2009
dc.subjectCobertura del seguro
dc.subjectAcceso universal a servicios de salud
dc.subjectCosto de enfermedad
dc.subjectSalud pública
dc.titleLa carga de enfermedad y lesiones en el Perú y las prioridades del plan esencial de aseguramiento universal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución