dc.creatorRivas-Nieto,Andrea C.
dc.creatorCurioso,Walter H.
dc.creatorGuillén,Carlos
dc.date2009-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:56:58Z
dc.date.available2023-09-25T17:56:58Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000300019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835837
dc.descriptionLas actividades que integran el trabajo de campo, la ayuda social y la investigación han sido iniciativas promovidas por varias sociedades estudiantiles de diferentes universidades relacionadas con las ciencias de la salud. El objetivo del presente trabajo es describir la participación estudiantil de una universidad peruana en un proyecto en salud de participación y colaboración en espacios rurales o urbano-marginales denominado "Intervención Rural de Investigación y Saneamiento (IRIS)". La décima versión (IRIS-X) tuvo lugar del 4 al 8 de enero de 2009 en el centro poblado de Huaripampa (Ancash, Perú). Se realizó campañas de salud, sesiones educativas y trabajos de investigación en este periodo. El IRIS-X permitió a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria y llevar a cabo proyectos de investigación científica desde el pregrado, contribuyendo sanitariamente a la población más pobrfe y desatendida del país.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.3 2009
dc.subjectEstudiantes de medicina
dc.subjectEducación médica
dc.subjectAtención primaria de salud
dc.subjectComunidades rurales
dc.titleParticipación estudiantil en proyectos de intervención rural en salud: la experiencia IRIS-X en Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución