Perú
| info:eu-repo/semantics/article
Características de los trabajos publicados sobre las propiedades de las plantas en revistas médicas peruanas
dc.creator | Pamo-Reyna,Oscar G. | |
dc.date | 2009-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T17:56:56Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T17:56:56Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000300008 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835826 | |
dc.description | Objetivo. Determinar las características de los trabajos originales sobre las propiedades de las plantas publicadas en revistas médicas peruanas. Material y métodos. Se revisó las bases de datos bibliográficas SciELO Perú y SISBIB para el período 2004-2008. Resultados. En 14 revistas se halló 825 trabajos originales, de los cuales 45 fueron incluidos en el estudio. El número de trabajos por años fue 3 (2004), 5 (2005), 9 2006, 13 (2007) y 15 (2008). Las revistas que publicaron mayor proporción de artículos sobre plantas fueron revistas de facultades de medicina: Rev Med Vallejiana (33%), Horizonte Médico (29%) y An Fac Med (13%). Las instituciones que más publicaron fueron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (45,5%), Universidad San Martín de Porres (22%) y Universidad Nacional de Trujillo (13%). De un total de 226 autores, 11 de ellos realizaron el 22,1% de la producción total. De 57 plantas estudiadas, las más investigadas fueron Lepidium sp. (maca), Croton palanostigma (sangre de grado), Calophyllum brasiliense (lagarto caspi) y Smallanthus sonchifolius (yacón). Los potenciales usos más estudiados fueron nutritivos, antineoplásicos, antioxidante, hipoglicemiante e hipotensor arterial. Seis (13,3%) trabajos fueron clínicos y el resto fue de tipo experimental o bioquímico. Conclusión. La producción científica médica relacionada con las propiedades de las plantas y publicada es escasa aunque creciente, se realiza en las universidades públicas y privadas, la participación privada es casi nula; y, existe una élite de investigadores que gran producción de trabajos. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Salud | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.26 n.3 2009 | |
dc.subject | Plantas medicinales | |
dc.subject | Fitoterapia | |
dc.subject | Bibliometría | |
dc.subject | Perú | |
dc.title | Características de los trabajos publicados sobre las propiedades de las plantas en revistas médicas peruanas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |