dc.creator | Ramírez Ramos,Alberto | |
dc.creator | Sánchez Sánchez,Rolando | |
dc.date | 2009-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T17:56:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T17:56:55Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292009000200008 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835813 | |
dc.description | Epidemiología: Los seres humanos han estado infectados por esta bacteria hace 58,000 años. La prevalencia de la infección varía en diferentes naciones. En países en vías de desarrollo se adquiere en edades más tempranas. Las vías de contagio son la fecal-oral, oral-oral y gastro-oral. En el Perú se ha encontrado iguales tasas de prevalencia en la costa, sierra y selva y el agua como uno de los factores de infección. Microbiología: Se han identificado 3 cepas bacterianas que predominan en hispanos, asiáticos e hindúes. El ADN de esta bacteria consta de 1.65 millones de pares, identificándose diferentes factores de virulencia, de enzimas y toxinas bacterianas. Patogenia: La respuesta inflamatoria se da a través de neutrófilos, linfocitos T y B, células plasmáticas, macrófagos. Métodos de diagnóstico: Se han establecido diferentes métodos: Invasivos y no invasivos. Tratamiento: Se dispone de terapias de 1ª, 2ª y 3ª línea o de rescate, esquemas alternativos, analizándose la recurrencia, reinfección y la experiencia en el Perú. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad de Gastroenterología del Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de Gastroenterología del Perú v.29 n.2 2009 | |
dc.subject | Helicobacter pylori | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | Microbiología | |
dc.subject | Patogenia | |
dc.subject | Diagnóstico | |
dc.subject | Tratamiento | |
dc.title | Helicobacter pylori 25 años después (1983 -2008): epidemiología, microbiología, patogenia, diagnóstico y tratamiento | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |