dc.creatorEspinoza Ríos,Jorge
dc.creatorHuerta Mercado Tenorio,Jorge
dc.creatorLindo Ricce,Mayra
dc.creatorGarcía Encinas,Carlos
dc.creatorRíos Matteucci,Sathya
dc.creatorVila Gutierrez,Sandro
dc.creatorPinto Valdivia,José
dc.creatorDe los Ríos Senmache,Raúl
dc.creatorPiscoya Rivera,Alejandro
dc.creatorBussalleu Rivera,Alejandro
dc.date2009-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:56:53Z
dc.date.available2023-09-25T17:56:53Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292009000200002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835807
dc.descriptionIntroducción: El presente estudio pretende validar el score de Rockall en nuestro medio y encontrar el valor que mejor discrimine entre el paciente con alto y bajo riesgo de mortalidad, resangrado y necesidad de transfusión de más de 2 paquetes globulares en pacientes con hemorragia digestiva alta. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre febrero del 2007 y enero del 2008 por presentar hemorragia digestiva alta (melena, hematemesis, vómito tipo bona de café, rectorragia o hematoquezia), se utilizó el score de Rockall para determinar su severidad y estratificar a los pacientes con mayor riesgo de fallecer o presentar resangrado. Para el estudio se entrevistó al paciente, se recolectaron datos de las historias clínicas, de los informes endoscópicos en emergencia y en los pisos de hospitalización, se evaluó en el seguimiento la ocurrencia de resangrado, el número de paquetes globulares transfundidos y la mortalidad. Resultados: En total fueron 163 pacientes los incluidos en el estudio, 107 (65.64%) casos fueron varones y 56 (34.36%) mujeres, pero se debió excluir a 8 de ellos porque no contaban con endoscopía de emergencia. Entre los 155 restantes se buscó establecer el punto de corte para determinar a los pacientes severos y no severos utilizando la curva de ROC (Receiver Operating Characteristic). Luego del análisis, se encontró que al comparar el Score de Rockall con la mortalidad (12.9%), los pacientes con un score mayor igual de 5 presentaban más riesgo de fallecer que los pacientes con puntaje menor, con un área bajo la curva de ROC de 0.8037 que indica una alta capacidad de discriminación de este score para predecir mortalidad. En el caso de resangrado y la necesidad de transfusión de más de 2 paquetes globulares el área bajo la curva fue de 0.65 y 0.64 respectivamente que son considerados valores que indican una pobre habilidad discriminativa del score como predictor de estos desenlaces. Conclusión: El sistema de Score de Rockall es útil para identificar a los pacientes con alto riesgo de fallecer, pero no para predecir resangrado o el número de transfusiones en nuestro hospital.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Gastroenterología del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Gastroenterología del Perú v.29 n.2 2009
dc.subjectScore de Rockall
dc.subjectHemorragia Digestiva Alta
dc.subjectFactores de Riesgo
dc.subjectPronóstico
dc.subjectMortalidad
dc.titleValidación del Score de Rockall en pacientes con hemorragia digestiva alta en un hospital de Lima - Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución