dc.creatorRíos Canturín,Pedro J.
dc.creatorPérez Fernandez,Elmer
dc.creatorRíos Torres,Pedro O.
dc.date2008-10-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:56:52Z
dc.date.available2023-09-25T17:56:52Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292008000400009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835791
dc.descriptionObjetivo: Reportar una nueva técnica quirúrgica, para el tratamiento de la obesidad mórbida, ideada por Sergio Santoro y basada en datos fisiológicos neuroendocrinos recientemente publicados y en datos antropológicos de connotación evolucionaría. Método: La técnica incluye una gastrectomía vertical (gastric sleeve), omentectomía y enterectomía conservando de 50 a 100 cm. de yeyuno proximal y 250 a 200 cm. de ileon distal, con anastomosis termino terminal. Se reporta dos casos operados en el Hospital Rebagliati. Resultados: A los tres meses de seguimiento, ambos pacientes no tienen síntomas, reportan saciedad temprana, heces de bajo olor, reducción de peso de 17-20 Kg. y presentan mejoría de su co-morbilidad quirúrgica, especialmente diabetes y dolor de rodillas. Conclusiones: El procedimiento crea un tracto gastrointestinal reducido y proporcional, manteniendo sus funciones básicas absortivas y del control neuroendocrino del hambre y la saciedad mejorados, así después de la operación Santoro II, se puede observar reducción gástrica que produce saciedad precoz y disminución de la secreción de ghrelina, preservación de la función antro pilórica con mejor control del vaciamiento gástrico, preservación del tracto digestivo duodenal que mantiene sus funciones endocrinas y absortivas, omentectomía que reduce la grasa visceral firmemente ligada al síndrome plurimetabólico y fuente de secreción del plasminogen activator inhibitor-1 (PAI-1) y de la resistina y la enterectomía que permite la llegada de nutrientes al ileon terminal de manera más rápida estimulando la secreción de glucagon like peptide -1 (GLP-1), polipéptido YY (PYY) y la oxyntomodulina (OXM) . El procedimiento no usa prótesis, no causa exclusión desegmentosgastrointestinales, suboclusión, malabsorción, áreasciegas endoscópicas y los pacientes no necesitan soporte nutricional ni vitaminas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Gastroenterología del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Gastroenterología del Perú v.28 n.4 2008
dc.subjectObesidad mórbida
dc.subjectcirugía bariátrica
dc.subjectbases fisiológicas neuroendocrinas y evolutivas
dc.titleBases neuroendocrinas en el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida: a propósito de dos casos operados con la Técnica de Santoro, en el Hospital Rebagliati
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución