dc.creator | Ruiz-Tovar,Jaime | |
dc.creator | Calero García,Purificación | |
dc.creator | Morales Castiñeiras,Vicente | |
dc.creator | Martínez Molina,Enrique | |
dc.date | 2008-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T17:56:49Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T17:56:49Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292008000300006 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835774 | |
dc.description | La hernia diafragmática postraumática puede aparecer tras un traumatismo toracoabdominal contuso o penetrante. A causa de las lesiones coexistentes y la naturaleza silente de la lesión diafragmática, el diagnóstico pasa en ocasiones desapercibido en fase aguda y puede manifestarse después como un cuadro de obstrucción por los órganos incarcerados en el defecto diafragmático. Material y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes operados de esta patología durante los últimos 20 años. Resultados: Analizamos 23 pacientes, 17 varones y 6 mujeres. 21 pacientes tenían antecedentes de traumatismo contuso y 2 de penetrante. 7 pacientes fueron diagnosticados en fase aguda, manifestándose como abdomen agudo o inestabilidad hemodinámica. 13 pacientes fueron diagnosticados en fase crónica, 4 presentando síntomas respiratorios y 9 con síntomas de obstrucción intestinal. 3 pacientes estaban asintomáticos y su diagnóstico fue un hallazgo. 12 pacientes fueron sometidos a cirugía electiva y 11 a cirugía de urgencia, 7 en fase aguda y 4 en fase crónica complicada. El abordaje quirúrgico fue abdominal en todos los casos. Se intentó abordaje laparoscópico en 1 paciente pero fue fallido. La hernia se localizaba en el hemidiafragma izquierdo en 16 casos, en el derecho en 6 y era bilateral en 1. Se colocaron mallas en 2 pacientes. Un paciente falleció de forma intraoperatoria por las lesiones hepáticas coexistentes tras un traumatismo en fase aguda. Morbilidad postoperatoria apareció en 1 paciente que desarrolló una sepsis de origen respiratorio, de la que se recuperó satisfactoriamente. Conclusiones: La hernia diafragmática postraumática es una entidad clínica poco frecuente y de difícil diagnóstico. En fase crónica, existe un alto riesgo de incarceración de vísceras o de aparición de síntomas respiratorios. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad de Gastroenterología del Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de Gastroenterología del Perú v.28 n.3 2008 | |
dc.subject | Hernia diafragmática traumática | |
dc.subject | Traumatismo tóraco-abdominal | |
dc.subject | Traumatismo contuso | |
dc.subject | Traumatismo penetrante | |
dc.title | Hernia diafragmática postraumática | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |