dc.creatorBeltran Gárate,Brady
dc.creatorMorales Luna,Domingo
dc.creatorQuiñones Avila,Pilar
dc.creatorHurtado de Mendoza,Fernando
dc.creatorRiva Gonzales,Luis
dc.creatorYabar,Alejandro
dc.creatorPortugal Meza,Karem
dc.date2008-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:56:49Z
dc.date.available2023-09-25T17:56:49Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292008000300004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835772
dc.descriptionEl Linfoma primario colorectal es una enfermedad muy infrecuente. El Linfoma difuso de células B grandes primario colorectal es el subtipo más frecuente y se constituye en el 1% de todas las malignidades del colon. En un estudio retrospectivo, se revisó las características clínicas y curso de tratamiento de los linfomas de células grandes B difuso primario colorectal entre 1997-2003. De acuerdo a los criterios de Dawson fueron identificados catorce casos. La edad media fue 65 años y la relación varón /mujer 1.1.3. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: dolor abdominal (78%), diarrea (49%) y tumor abdominal (35%). Los sitios más frecuentemente involucrados fueron: ciego (42%), colon ascendente (21%) y recto (21%). Seis tuvieron un estadío I , cuatro en estadío II y cuatro en estadio III. La sobrevida a 5 años por estadios fue: 26,11 y 5 meses respectivamente.El Linfoma primario colorectal de Células grandes B difuso usualmente afecta el colon derecho con un comportamiento agresivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Gastroenterología del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Gastroenterología del Perú v.28 n.3 2008
dc.subjectlinfoma colorectal primario
dc.subjectlinfoma difuso de células grandes B difuso
dc.titleLinfoma de células grandes B difuso primario Colorectal: experiencia en un hospital general
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución