dc.creatorYucra,Sandra
dc.creatorGasco,Manuel
dc.creatorRubio,Julio
dc.creatorGonzales,Gustavo F.
dc.date2008-10-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:56:18Z
dc.date.available2023-09-25T17:56:18Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000400009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835549
dc.descriptionActualmente, la exposición ocupacional a contaminantes como metales pesados y plaguicidas ha crecido por la actividad industrial, minera y agrícola. Los efectos adversos en la salud humana se presentan en el sistema respiratorio, renal, nervioso, endocrino, reproductor, siendo este último muy sensible a muchos agentes físicos y químicos generados por la actividad industrial o agrícola. Estos agentes están presentes en algunas actividades ocupacionales y en el ambiente en general. Las evidencias de estudios toxicológicos, epidemiológicos, bioquímicos y fisiológicos, demuestran que el plomo tiene efectos adversos en la salud humana de los trabajadores ocupacionalmente expuestos a diferentes concentraciones pudiendo causar infertilidad masculina. El impacto de la exposición crónica al plomo en el varón incluye reducción de la libido, alteración en la espermatogénesis (reducción en cantidad y motilidad, e incremento de formas anormales de los espermatozoides), daño cromosómico, función prostática anormal y cambios en los niveles de testosterona. Para el caso de los plaguicidas órganofosforados (OP) hay un alto riesgo de exposición ocupacional y no ocupacional de estos químicos debido a su extenso uso en la agricultura y en el ambiente doméstico, se ha demostrado, que afectan también el sistema reproductor masculino actuando como tóxicos testiculares que causan alteraciones citotóxicas y citocinéticas reversibles en las células germinales, alteran la síntesis de andrógenos y la calidad seminal en los trabajadores expuestos a OP, sobre todo los individuos dedicados a la actividad agrícola. En la presente revisión se ha recopilado diferente información de los efectos adversos de la exposición ocupacional al plomo y a los plaguicidas órganofosforados sobre la función reproductiva.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.25 n.4 2008
dc.subjectInsecticidas órganofosforados
dc.subjectPlomo
dc.subjectInfertilidad
dc.subjectExposición ocupacional
dc.subjectContaminación
dc.titleExposición ocupacional a plomo y pesticidas órganofosforados: efecto sobre la salud reproductiva masculina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución