dc.creatorPérez,Beatriz
dc.date2006-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:56:10Z
dc.date.available2023-09-25T17:56:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122006000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835480
dc.descriptionEn este texto se explora el significado de un tipo de representación teatral del pasado prehispánico muy extendida en los últimos años en toda América Latina; la misma se constituye como una de las principales atracciones del turismo cultural de la región. En Perú, estas representaciones reciben el nombre de «raymis» (festivales). Desde una perspectiva antropológica, el estudio de estos festivales es relevante por dos motivos. El primero, por el activo papel que la industria turística, base de la economía política local en amplias áreas del llamado «Valle Sagrado de los Incas» (Cusco), desempeña en la producción de un discurso étnico localmente elaborado por la élite política e intelectual del Cusco (los llamados «incanistas») y globalmente consumido por turistas, nativos, instituciones, etc. En segundo lugar, por la participación de las autoridades tradicionales (los alcaldes o «varayoqkuna»), como representantes políticos de sus comunidades, en la escenificación de rituales para el turismo. La hipótesis de trabajo que sustenta esta investigación sugiere que, en el contexto de la situación poscolonial en la que se insertan las comunidades campesinas en el Perú, la participación de los indígenas «auténticos» en estas escenificaciones para el turismo puede ser interpretada como un ejemplo de acción política de negociación de esta población frente a los poderes foráneos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnthropologica v.24 n.24 2006
dc.subjectautoridades tradicionales
dc.subjectcultura andina
dc.subjectescenificación de tradiciones
dc.subjectincanismo
dc.subjectraymis
dc.subjectturismo
dc.titleTurismo y representación de la cultura: identidad cultural y resistencia en comunidades andinas del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución