dc.creatorGil,Juan C.
dc.creatorLingan,Paulo
dc.creatorFlores,Carlota
dc.creatorChimoy,Pedro J
dc.date2008-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:55:40Z
dc.date.available2023-09-25T17:55:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332008000100012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835240
dc.descriptionEste trabajo fue realizado con el objetivo de conocer los efectos a largo plazo del consumo de extractos acuosos de hojas de Stevia rebaudiana (Bertoni) sobre el número de crías, la micromorfología de los órganos genitales, niveles de testosterona y estrógeno totales, de ratones albinos. Se Trabajó con cuatro grupos de ratones, cada grupo estuvo conformado por seis macho y seis hembras. Un grupo control (C) y tres tratamientos, el primero consumió alimento y agua mientras que los grupos tratamientos consumieron el mismo alimento pero en vez del agua un extracto de S. rebaudiana a concentraciones de (g/Kg) 3,75 (I), 7,5 (II) y 15 (III), por 120 días. Las crías fueron contadas y pesadas después de cada nacimiento, la histología de los órganos genitales entre los grupos fue comparada, se midió los niveles séricos de testosterona y estrógeno total por inmunoquimio-luminiscencia, así mismo se observó el comportamiento sexual. Los niveles de testosterona total (ng/mL) fueron significativamente diferentes entre los grupos (C= 1,02±0,03; I= 1,12±0,01; II= 1,16±0,02; III= 1,21±0,01). Así mismo los niveles de estrógeno total (pg/mL) también mostraron diferencias significativas (C= 20,77±7,22; I= 30,58±2,07; II= 33,08±3,45; III= 43,58±10,3). Sin embargo no se observaron diferencias significativas entre los pesos (g) de los úteros, trompas y ovarios (C= 0,065±0,005; I= 0,058±0,007; II= 0,058±0,007; III= 0,056±0,005). El peso (g) de testículos mostró diferencias significativas solamente con el tratamiento III (C= 0,153±0,005; I= 0,155±0,005; II= 0,145±0,005; III= 0,110±0,008). No se detectaron diferencias histológicas en los órganos genitales del grupo control y de los grupos tratamientos. La libido en los ratones machos tratados con SrB estuvo aumentada. Finalmente, el peso de las crías (g) fue mayor y estadísticamente diferente en los grupos II y III (C= 7,53±0,26; I= 7,86±0,47; II= 9,37±0,66; III= 9,35±0,45), mientras que el número de crías fue menor y significativamente diferente para los tratamientos II y III (C= 10,83±0,75; I= 11,83±1,17; II= 8,66±0,52; III= 9,17±0,98). Se concluye que el consumo a largo plazo de SrB no afectó la fertilidad de los ratones pero sí disminuyó notablemente el peso y el tamaño de los testículos. Sin embargo los niveles de testosterona y estrógenos aumentaron notablemente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Biología v.15 n.1 2008
dc.subjectStevia
dc.subjecttestículo
dc.subjectfertilidad
dc.subjecttestosterona
dc.subjectestrógeno
dc.titleEfecto a largo plazo del consumo de Stevia rebaudiana (Magnoliopsida, Asteraceae) en la fertilidad de ratones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución