dc.creator | García,Patricia J. | |
dc.creator | Vargas H,Javier | |
dc.creator | Caballero Ñ,Patricia | |
dc.creator | Suárez M,Víctor | |
dc.creator | Fuentes-Tafur,Luis | |
dc.date | 2007-07-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T17:55:10Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T17:55:10Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342007000300009 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8835009 | |
dc.description | El Instituto Nacional de Salud desarrolló NETLAB, un sistema de información basado en la Web que aumenta la disponibilidad de los resultados de laboratorio a los trabajadores de salud y a los pacientes viviendo con VIH/SIDA (PVVS). Para asegurar su efectividad se requiere conocer aspectos como recursos y acceso a Internet. Objetivos: Describir las características del acceso a Internet y NETLAB por los usuarios (personal de salud y PVVS) y la infraestructura informática en los establecimientos en donde se administra TARGA, comparando Lima - Callao con Provincias. Materiales y métodos: Se incluyeron 48 establecimientos de salud públicos y privados que brindan TARGA, ubicados en 23 departamentos del Perú. Se elaboraron tres cuestionarios dirigidos a los trabajadores de salud, a PVVS y a técnicos de informática. Resultados: Se encuestó a 246 trabajadores sanitarios, a 201 PVVS y a 45 trabajadores de informática. El 95,5% de los trabajadores sanitarios reportaron que sabían navegar en Internet, 62,6% contaban con el servicio en sus oficinas, 85% conocía NETLAB y 36% contaba con una clave de acceso. El 50,7% de las PVVS reportaron saber navegar en Internet (85,5% en Lima y 45,7% en provincias; p<0,01), 81% accede a través de cabinas públicas y 93% está interesado en conocer sus resultados de laboratorio a través de Internet. Todos los establecimientos tienen Internet, pero la infraestructura informática y calidad de conexión a Internet es muy variada. Discusión: La elevada proporción de personal sanitario que utiliza Internet favorece la introducción y uso del NETLAB y sus herramientas de comunicación. La brecha de acceso a Internet entre PVVS residentes en Lima y provincias y la elevada proporción de uso de las cabinas públicas, plantea retos y oportunidades para promover la utilización de NETLAB en este grupo. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Salud | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.24 n.3 2007 | |
dc.subject | Sistemas de Información de Laboratorio | |
dc.subject | Sistemas de Soporte para Decisiones Clínicas | |
dc.subject | Internet | |
dc.subject | Pacientes ambulatorios | |
dc.subject | VIH/Sida | |
dc.title | Sistemas de información: internet, acceso y uso por trabajadores de salud y personas viviendo con VIH/SIDA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |