dc.creatorGalarza,Carlos
dc.creatorRamos,Willy
dc.creatorChía,Humberto
dc.creatorRonceros,Gerardo
dc.creatorSantiani,Jesús
dc.creatorGutiérrez,Ericson
dc.creatorÑavincopa,Marcos
dc.creatorVilcarromero,María
dc.creatorÁvila,Jack
dc.creatorHancco,Jorge
dc.creatorGámez,Deny
dc.date2007-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:59Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832007000300005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834919
dc.descriptionObjetivo: Determinar la eficacia y seguridad de la terapia tópica con capsaicina 0,075% versus mentol 1% en el tratamiento del prurito de la foliculitis eosinofílica asociada al virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH). Diseño: Estudio clínico aleatorizado y doble ciego. Lugar: Servicios de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (SEIT) y Dermatología, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú. Participantes: Pacientes con foliculitis eosinofílica asociada al VIH. Intervenciones: La muestra estuvo constituida por 40 pacientes con foliculitis eosinofílica asociada al VIH, quienes fueron distribuidos mediante muestreo aleatorio sistemático en dos grupos: el grupo 1 conformado por 20 pacientes que recibieron la terapia 1; y el grupo 2, conformado por 20 pacientes que recibieron la terapia 2. Los pacientes recibieron tratamiento con capsaicina al 0,075% y mentol 1%; la aplicación se realizó en el área afectada, cada 6 horas, durante 45 días. Se implementó un sistema de visitas (domiciliarias u hospitalarias), se evaluó la eficacia en la reducción del prurito (escala de Likert) y se registró los eventos. Principales medidas de resultados: Respuesta clínica a la administración de capsaicina y mentol. Resultados: La respuesta fue buena en 90% de los pacientes que recibieron capsaicina 0,075%, en comparación con 40% en el grupo que recibió mentol al 1% (p = 0,001), con OR = 0,074 (IC 95 %: 0,013 - 0,411). La eficacia de las terapias tópicas fue modificada por el recuento de linfocitos CD4 (p<0,001). La presencia de enfermedades oportunistas (p = 0,252) no afectó la eficacia de las terapias. Se presentaron efectos adversos locales (eritema y ardor) en 3 pacientes (15%) que recibieron capsaicina 0,075%, mientras que en el grupo que recibió mentol al 1% un paciente (5%) presentó eritema, no hallándose diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05). Conclusiones: La terapia tópica con capsaicina es eficaz y segura en el tratamiento del prurito, en la foliculitis eosinofílica asociada al VIH.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.68 n.3 2007
dc.subjectFoliculitis
dc.subjectVIH
dc.subjectcapsaicina
dc.subjectprurito
dc.subjectmentol
dc.titleEficacia y seguridad de la terapia tópica con capsaicina 0,075% versus mentol 1%, en el tratamiento del prurito de la foliculitis eosinofílica asociada al virus de la inmunodeficiencia adquirida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución