dc.creatorMatellini,Benjamin
dc.creatorTam,Jorge
dc.creatorQuispe,Carlos
dc.date2007-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:48Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:48Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332007000200019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834834
dc.descriptionEn el presente trabajo se estudia un modelo empírico basado en el volumen de agua cálida en el Pacífico ecuatorial que se aplica para hacer previsiones de temperatura superficial del mar frente a Perú, lo cual sirve como una herramienta de alerta temprana de los efectos de El Niño. La relación del volumen de agua cálida con la profundidad de la isoterma de 20 °C es mayor en el Pacífico central en la latitud cero. Los cambios de este volumen afectan después varios meses la temperatura superficial del mar frente a Perú, particularmente cuando este volumen presenta anomalías positivas. El modelo logra estimar el momento en que se inicia el aumento de temperatura superficial del mar asociado a los efectos de El Niño en la Región Niño 1 costera, el momento de ocurrencia del pico de los eventos, y las tendencias a mediano plazo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Biología v.14 n.1 2007
dc.subjectModelo empírico
dc.subjectvolumen de agua cálida
dc.subjectPacífico Ecuatorial
dc.subjecttemperatura superficial
dc.subjectEl Niño
dc.titleModelo empírico para previsión de la temperatura superficial del mar peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución