dc.creatorMarocho,Luis
dc.creatorVildózola,Herman
dc.creatorValencia,Esther
dc.creatorRomero,Giuliana
dc.creatorHuamán,Ana
dc.creatorSolano,Luis
dc.creatorChumpitaz,Jorge
dc.creatorMedina,Juan
dc.creatorPareja,Elizabeth
dc.date2006-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:36Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:36Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832006000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834731
dc.descriptionObjetivo: Demostrar que el efecto protector contra la hepatitis B en estudiantes del área de ciencias de la salud susceptibles se logra igualmente luego de completar tres esquemas de vacunación, uno convencional y dos acortados en tiempo y dosis. Diseño: Estudio experimental, controlado, abierto y con asignación aleatoria de grupo. Materiales y Métodos: Participaron 89 alumnos del último año de estudios (internado) de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM, de ambos sexos y menores de 30 años, a quienes se asignó aleatoriamente a tres grupos de receptores de la vacuna, siguiendo uno de tres esquemas de vacunación: el convencional de tres dosis (0, 1 y 6 meses) , el acortado de tres dosis (0, 1 y 2 meses) y acortado de dos dosis (0 y 1 mes). Se excluyó los vacunados contra hepatitis B y aquellos que fueron positivos a marcadores de antígeno de superficie (HBsAg) o anti core total (anti-HBc IgG). Según el cronograma establecido, se administró las dosis de vacuna recombinante contra virus de hepatitis B (REVAC-B) en concentraciones de 20 mcg/mL y se tomó muestras de sangre para la titulación de anticuerpos. Resultados: La edad promedio de los 89 alumnos fue 23,5 años, siendo 51,7% (46) del sexo masculino y 48,3% (43) del femenino. A los 30 días de la primera dosis, el 12,4% alcanzó protección, a los 30 días posterior a la segunda dosis, 98,8%, y a los 180 días, hubo 100% de protección. Conclusiones: En el presente estudio se obtuvo igual efecto protector contra la hepatitis B mediante la administración de la vacuna con tres esquemas diferentes: esquema convencional (tres dosis), esquema acortado (dos dosis) y esquema acortado (tres dosis). Se plantea la posibilidad de un esquema con dos dosis, el cual tendría un menor costo e igual beneficio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.67 n.1 2006
dc.subjectHepatitis B
dc.subjectvacunas contra hepatitis B
dc.subjectvacunas sintéticas
dc.titleEfecto protector de una vacuna recombinante contra la hepatitis B siguiendo tres esquemas de inmunización: Lima - Perú 2004
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución