dc.creatorOscanoa,Teodoro
dc.date2004-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:26Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:26Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832004000100007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834661
dc.descriptionObjetivo: Examinar la capacidad discriminativa de la prueba del reloj con 10 puntos en el tamizaje de trastorno cognoscitivo por enfermedad de Alzheimer. Material y Métodos: Evaluación de una prueba diagnóstica mediante estudio de pacientes con y sin enfermedad de Alzheimer, provenientes del Consultorio Externo del Servicio de Geriatría del Hospital Almenara, Lima, Perú. Participaron 31 pacientes (10 varones y 21 mujeres) con enfermedad de Alzheimer y 31 pacientes sin esta enfermedad (21 varones y 10 mujeres). A ambos grupos se les realizó el prueba del reloj. No hubo diferencia significativa entre la edad y grado de instrucción de ambos grupos. La gravedad de la demencia según el Clinical Dementia Ratio de Hughes fue leve en 10 (32,3%), moderada 12 (38,7%) y severa en 9 (29%). Resultados: Considerando como punto de corte un valor de 6 en la prueba del reloj, se encontró una sensibilidad de 83,9%, especificidad 93,5%, valor predictivo positivo 92,9 y valor predictivo negativo 85,3%. Conclusión: La prueba del reloj parece ser un examen simple y efectivo para la evaluación inicial de trastornos cognitivos en pacientes adultos mayores con sospecha de demencia por enfermedad de Alzheimer.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.65 n.1 2004
dc.subjectDemencia senil
dc.subjectenfermedad de Alzheimer
dc.subjectgeriatría
dc.subjectanciano frágil
dc.titleEvaluación de la prueba del reloj en el tamizaje de enfermedad de Alzheimer
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución