dc.creatorHuiza,Lilia
dc.creatorPacora,Percy
dc.creatorSantivañez,Alvaro
dc.creatorCastro,Gladys
dc.creatorAyala,Máximo
dc.date2003-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:20Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:20Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832003000300003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834639
dc.descriptionOBJETIVOS: 1) Conocer las características maternas y la asociación de la flora microbiana vaginal (FMV) en gestantes con riesgo alto de prematuridad (GAP); y, 2) Determinar la asociación de la FMV y el resultado materno-perinatal en dichas gestantes. DISEÑO: Estudio caso-control, desde enero 1994 hasta diciembre 1995. MATERIAL Y MÉTODOS: El grupo de casos incluyó 238 madres con gestaciones simples, internadas por amenaza de parto pretérmino, fluido vaginal aumentado, pielonefritis aguda e hipertensión arterial, a quienes se realizó estudio directo en lámina de la FMV. El grupo control consistió en 3 850 gestantes con feto único que tuvieron parto a término en el mismo período. Las gestantes del grupo de casos fueron separadas en aquellas que presentaron vaginitis bacteriana (n=136), vaginosis bacteriana (VB, n=57) y trichomonas vaginalis (TV, n=45). RESULTADOS: Las gestantes con TV y aquellas con VB tenían una pareja sexual. Los casos presentaron mayor riesgo de malnutrición materna, peso materno bajo, un familiar diabético/hipertenso crónico, prediabetes, anemia crónica, amenaza de aborto, cicatriz uterina, fiebre puerperal y endometritis. Los neonatos de los casos presentaron mayor riesgo de hiperbilirrubinemia, sepsis neonatal, prematuridad, dificultad respiratoria, morbilidad neonatal, infante pequeño y grande para la edad de gestación. CONCLUSIONES: La herencia y el medio ambiente determinan el estado de nutrición, el tipo de flora microbiana vaginal y la respuesta inflamatoria del huésped (madre/feto). La respuesta del huésped a varios factores estresores sería la responsable del síndrome del parto pretérmino, la prematuridad y la morbilidad neonatal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Medicina v.64 n.3 2003
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectatención prenatal
dc.subjectprematuro
dc.subjectvaginosis bacteriana
dc.subjectestado nutricional
dc.titleLa enfermedad perinatal y la prematuridad pertenecen a un síndrome clínico multifactorial: participación de la herencia de enfermedad vascular, la flora microbiana vaginal y el estado nutricional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución