dc.creatorArana D.,Carlos
dc.creatorEchevarría C.,Luisa
dc.creatorSegura C.,Julia
dc.date2006-07-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:10Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172006000200004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834560
dc.descriptionSe realizó un seguimiento reproductivo en 40 vacas lecheras del valle del Mantaro (Junín, Perú), pertenecientes a 6 establos, durante la época lluviosa. Se determinó el intervalo parto-primera ovulación (IPPO), el intervalo parto-primer servicio (IPPS), y el intervalo parto-concepción (IPC), midiendo el efecto de raza, número de parto, producción de leche, establo y nivel tecnológico. El IPPO se determinó a través de niveles de progesterona mediante radioinmunoensayo en muestras de leche descremada. El intervalo observado entre el parto y la primera ovulación (41.2 ± 20.2 días) estuvo dentro de los rangos esperados para bovinos de producción de leche criados bajo las condiciones del presente estudio. Sin embargo, los intervalos entre el parto al primer servicio (118.4 ± 69.2) y a la concepción (171.3 ± 105.5 días) fueron muy prolongados, debido posiblemente a problemas en la detección del celo y limitantes nutricionales. El nivel tecnológico de los establos fue la única variable de importancia que afectó el intervalo parto-primer servicio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú v.17 n.2 2006
dc.subjectintervalo parto-primera ovulación
dc.subjectintervalo parto-primer servicio
dc.subjectintervalo parto-concepción
dc.titleFactores que afectan el intervalo parto-primer servicio y primer servicio-concepción en vacas lecheras del Valle del Mantaro durante la época lluviosa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución