dc.creatorTargarona,Javier
dc.creatorPoggi,Luis
dc.creatorGaratea,Rafael
dc.creatorRomero,Cesar
dc.creatorRosamedina,José Luis
dc.creatorLora,Alfonso
dc.creatorBeltran,Jorge
dc.creatorRotta,Cesar
dc.creatorMontoya,Eduardo
dc.date2007-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:07Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292007000200008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834534
dc.descriptionINTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos del páncreas representan una entidad poco común, la variedad menos frecuente dentro de estos tumores es el tumor sólido pseudopapilar del páncreas. Su diferencia principal radica en que se presenta más frecuente en pacientes jóvenes. Son tumores generalmente de gran tamaño siendo la mayoría de ellos de comportamiento benigno. MATERIAL Y MÉTODO: Durante un periodo de tres años se han operado a 7 pacientes con esta neoplasia. Seis pacientes (86%) fueron de sexo femenino y uno solo fue de sexo masculino, las edades fluctuaron desde los 11 a los 37 años, en ningún caso se encontraron metástasis o en la anatomía patológica se reportaron signos de malignidad. El promedio del tamaño tumoral fue de 8 cm y la localización más frecuente fue la cabeza de páncreas (57%), realizándose tres pancreatectomias medias, dos pancreatectomias distales una duodenopancreatectomia, y una resección de cabeza de páncreas con preservación de duodeno. DISCUSIÓN: Los tumores sólidos pseudopapilares son poco frecuentes generalmente se tratan de neoplasias benignas o pre malignas pero en un 9% pueden comportarse como carcinoma por lo cual estos tumores no pueden ser ignorados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad de Gastroenterología del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Gastroenterología del Perú v.27 n.2 2007
dc.subjectTumores quístico de páncreas
dc.subjectTumor sólido pseudopapilar
dc.subjectPancreatectomia
dc.titleTumores Sólidos Pseudopapilares de Páncreas: reporte de 7 casos y revisión de la Literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución