dc.creatorHerminio R,Hernández Díaz
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:02Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172007000100012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834493
dc.descriptionCon el avance de la ciencias médicas numerosas enfermedades han podido ser prevenidas antes de que se produzcan gracias a las vacunas. De este modo se han evitado millones de muertes reduciéndose la mortalidad y morbildad por dichas enfermedades inmunoprevenibles, en aquellas poblaciones en donde las campañas de vacunación se realizan. Sin embargo las vacunas pueden presentar efectos o eventos no deseados relacionados con la aplicación de la mismas, los cuales aunque infrecuentes en su mayoría han sido muchas veces magnificados. Últimamente se ha venido tratando de implicar a un preservante de las vacunas el timerosal como el posible causante de autismo, atrubuyéndosele un efecto neurotóxico. Debido a que los grados de evidencia con las que se trata de sustentar dichas aseveraciones no son los adecuados, y que a la luz del conocimiento actual, los estudios no demuestran una asociación entre vacunas que contienen timerosal y desórdenes del espectro autístico; se concluye que las evidencias actuales señalan que no existe una relación causal entre un tipo de vacunas (SRP) o si éstas contienen timerosal y el desarrollo de autismo o un desorden del espectro autístico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio Médico del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Peruana v.24 n.1 2007
dc.subjectvacunas
dc.subjectespectro autístico
dc.subjecttimerosal
dc.subjectautismo
dc.titleVacunas y timerosal:: ¿riesgo de autismo y desórdenes neurológicos?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución