dc.creatorPretell,E. Javier
dc.creatorGonzáles,Isidro
dc.creatorMedina,Jorge
dc.creatorDíaz,Alberto
dc.creatorarcía,Héctor H.
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:54:02Z
dc.date.available2023-09-25T17:54:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172007000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834489
dc.descriptionLas calcificaciones del parénquima cerebral, mayormente atribuidas a neurocisticercosis residual, son comunes en países en vías de desarrollo. Recientemente se ha reportado que aún las lesiones calcificadas residuales pueden presentar captación de contraste y edema, detectables al tiempo de una manifestación neurológica. Presentamos tres casos que demuestran como este fenómeno puede innecesariamente complicar el diagnósltico, incrementando el tiempo de hospitalización y en algunas veces hasta practicar procedimientos invasivos para confirmar el diagnóstico. Las calcificaciones con edema perilesional deben ser consideradas en el diagnóstico diferencial de las lesiones granulomas intracerebrales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio Médico del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Peruana v.24 n.1 2007
dc.subjectcalcicaciones cerebrales
dc.subjectedema perilesional
dc.titleCalcificaciones cerebrales y edema perilesional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución