dc.creatorCaro Domínguez,Francisco
dc.creatorSánchez Anta,María Ángeles
dc.creatorTarazona Lafarga,Teresa
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:53:28Z
dc.date.available2023-09-25T17:53:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162004000100004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8834240
dc.descriptionSe ha realizado un estudio de la invasión del matorral de Genisto hystricis-Cytisetum multiflori en una dehesa salmantina (bosque de quercíneas de baja densidad) mediante la metodología de transectos y cuadrados permanentes. Los resultados nos indican que, de todas las especies de este matorral, Genista hystrix Lge es, por su velocidad de crecimiento y fenomorfología, la especie invasora predominante en dicha formación esclerófila. Esta especie está invadiendo el pastizal de la dehesa, aproximadamente, 2.26 m² por año.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina. Departamento Académico de Biología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceEcología Aplicada v.3 n.1-2 2004
dc.subjectDinamismo
dc.subjectesclerófilo
dc.subjectmatorral
dc.subjectdehesa
dc.subjectSalamanca
dc.subjectespecies invasivas
dc.subjectGenista hystrix Lge
dc.subjectCytisus multiflorus (L'Hèr.) Sweet
dc.subjectCytisus scoparius (L.) Link
dc.subjectQuercus rotundifolia Lam
dc.titleInvasión del matorral por Genista hystrix en una dehesa salmantina (España)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución