dc.creatorBeltrán F,María
dc.creatorHara,T
dc.creatorTello C,Raúl
dc.date2005-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:52:15Z
dc.date.available2023-09-25T17:52:15Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342005000100012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8833677
dc.descriptionEl objetivo del estudio fue evaluar el método de pin tape (PT) respecto al método de Graham (MG) para el diagnóstico e intensidad de infección por E. vermicularis en niños. Se obtuvieron 250 muestras de 125 niños de ambos sexos, comprendidos entre 3 y 13 años de edad. Con el método de Graham se tuvo una prevalencia de 47% y con el pin tape 33,6%, asimismo, se detectó mayor intensidad de infección (número de huevos por lámina) con el MG que con el PT. La sensibilidad del PT respecto al MG fue de 71%, especificidad de 100% y concordancia (Kappa) 0,72. Se recomienda el uso del método de Graham respecto al pin tape, debido a que el método de Graham resulta más práctico, tiene mayor sensibilidad y detecta mayor número de huevos por lámina.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.22 n.1 2005
dc.subjectEnterobius vermicularis
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectNiños
dc.titleEvaluación de los métodos de Graham y pin tape en el diagnóstico de Enterobius vermicularis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución