dc.creatorHerrer,Arístides
dc.date1999-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:51:59Z
dc.date.available2023-09-25T17:51:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341999000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8833552
dc.descriptionSe relatan los estudios ecológico-epidemiológicos realizados en 1975 en la parte alta del valle de Tambopata (Alto Tambopata), en relación con la leishmaniasis tegumentaria o espundia y con la esperanza de que los resultados de esta investigación puedan posteriormente orientar campañas preventivas contra la espundia. Se practicó la inoculación intradérmica del antígeno leishmanina, la reacción de Montenegro en un total de 556 personas, obteniéndose 116 casos positivos. Se relacionó la intensidad de la reacción con las localidades donde se practicó la reacción de Montenegro. Se realizó la búsqueda de infección leishmaniásica en mamíferos selváticos que fueron capturados y en los mamíferos domésticos de la zona, de los cuales tres perros, una mula y un asno tenían lesiones cutáneas comparables a las que da lugar la leishmaniasis tegumentaria en la especie humana. En los cultivos realizados a partir de las lesiones cutáneas en ocho casos humanos de leishmaniasis tegumentaria se obtuvo en cuatro de ellos el aislamiento del agente etiológico de la espundia. A partir de los estudios entomológicos se recolectó en conjunto 868 especímenes de titiras, correspondiente a nueve especies del género Lutzomyia; L. auraensis representó 79,8% del total de titiras capturadas y L. migoni el 12,0%. Tanto por la ocurrencia de las lesiones metastásicas en las mucosas buco- naso-faríngeas, así como por la presencia de personas con reacción de Montenegro positiva y sin evidenciar infección leishmaniásica en el Alto Tambopata, presente o pasada, ésta no difiere de las que ocurren en otros países sudamericanos, donde la espundia es endémica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.16 n.1-2 1999
dc.subjectLeishmaniasis
dc.subjectmucocutánea
dc.subjectPerú
dc.titleLa Leishmaniasis Tegumentaria en el Alto Tambopata, Departamento de Puno, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución