dc.creatorHerrer,Arístides
dc.creatorHertig,Marshall
dc.date1943-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:51:54Z
dc.date.available2023-09-25T17:51:54Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341943000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8833506
dc.descriptionSe han llevado a cabo observaciones entomológicas en relación con la verruga y el paludismo en la zona del Callejón de Huaylas comprendida desde la ciudad de Yuramarca a la de Huarás, prestando especial atención a la región del Cañón del Pato. Se indica, como resultados de tales observaciones, la presencia de las titiras: Phlebotomus verrucarum, P. peruensis, P. noguchii y una especia nueva, señalando detenidamente las localidades donde se las han encontrado. El P. verrucarum, principal trasmisor de la verruga, se halla a lo largo de toda la zona estudiada, siendo su número bastante reducido en la ciudad de Huarás. Desde Yuramarca hasta cerca de la ciudad de Carás se ha encontrado únicamente el Anopheles pseudopunctipennis, tanto larvas como adultos. Sus criaderos se encuentran principalmente en las márgenes del río Santa, en las de algunos afluentes de éste y en numerosos, manantiales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica v.2 n.1 1943
dc.titleObservaciones sobre Phlebotomus y Anopheles en el Callejon de Huaylas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución