dc.creatorRondón E.,Juan
dc.creatorRosadio A.,Raúl
dc.date2002-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T17:51:48Z
dc.date.available2023-09-25T17:51:48Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172002000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8833454
dc.descriptionSe evaluó el efecto de la vacuna Rev-1 en el control de la brucelosis ovina causado por Brucella ovis en una empresa lanar de la sierra central del Perú. El uso de esta vacuna fue reintroducida en 1996, después de un lapso de 5 años. Al momento de la evaluación, la empresa mantenía el 86.3% de carneros vacunados (3,284/3,804) y el 100% de carnerillos vacunados (n=1,811). La evaluación consistió en exámenes clínicos testiculares a toda la población de reproductores machos (n=5,615) durante la campaña de esquila del año 2000. Paralelamente, se evaluó niveles de infección en 320 muestras sanguíneas (214 de carneros y 106 de carnerillos), detectando anticuerpos específicos para la Brucella ovis mediante la prueba de inmunodifusión en gel de agarosa (AGID). Los exámenes testiculares revelaron prevalencias de lesiones de epididimitis en tasas de 89.4 x 10 mil en la población adulta (carneros) y 38.6 x 10 mil en la población de jóvenes (carnerillos). Estas prevalencias son significativamente inferiores a las encontradas antes de la reintroducción de la vacuna, en la que se detectaron prevalencias de 817 x 10 mil en carneros y 241 x 10 mil en carnerillos, encontrándose una asociación directa entre el uso de la vacuna y la disminución progresiva de la prevalencia de epididimitis. Asimismo, la prevalencia de la infección global en la población de machos disminuyó significativamente desde 1,186.4 x 10 mil en 1996 a 531.2 x 10 mil en el año 2000; pero con niveles altos de infección en la población de carneros vacunados (635.8 x 10 mil). La población de carneros vacunados muestra una relativa alta prevalencia de la enfermedad clínica (97.4 x 10 mil) comparada con la población no vacunada (38.5 x 10 mil), pero con menor tasa de infección (635.8 x 10 mil) que los no vacunados (1,219.5 x 10 mil). Los resultados obtenidos demuestran no solamente las ventajas del uso de la vacuna Rev-1 en el control de la epididimitis de los carneros, sino la enorme posibilidad de extender su uso a nivel nacional para el control de esta enfermedad altamente prevalente en la ganadería ovina en el Perú.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú v.13 n.1 2002
dc.subjectBrucella ovis
dc.subjectepididimitis
dc.subjectvacunación
dc.subjectRev 1.
dc.titleUso de la REV-1 en el control de la brucelosis ovina en una empresa ovejera del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución