dc.creatorTirado Pérez,Irina Suley
dc.creatorGranados Perez,Jose Vicente
dc.creatorRestrepo Pareja,Álvaro
dc.creatorVásquez López,Hernán Darío
dc.date2023-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:43Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:43Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032023000200134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832999
dc.descriptionRESUMEN El cáncer de tiroides es una entidad infrecuente en población pediátrica, tiene un conjunto único de características clínicas, patológicas y moleculares en niños. La clínica típica es un nódulo tiroideo de meses de evolución asintomático, como en el caso descrito. En comparación con los adultos, los niños presentan con mayor frecuencia una enfermedad agresiva en etapa avanzada. La conducta de manejo y tratamiento es la cirugía de tiroides radical y el vaciamiento ganglionar amplio, luego yodoterapía y suplencia tiroidea. La supervivencia es excelente, a los 10 años es mayor a 98% sin embargo, se deben recordar las complicaciones relacionadas con el tratamiento de por vida las cuales no son infrecuente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.31698/ped.50022023009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.50 n.2 2023
dc.subjectPediatría
dc.subjectoncología
dc.subjectneoplasias de tiroides
dc.subjectcarcinoma papilar
dc.subjectadolescente
dc.subjectnódulo
dc.titleCáncer de tiroides en pediatría: a propósito de una entidad poco frecuente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución