dc.creatorGaleano-Morínigo,Vanessa Romina
dc.creatorMartínez-Rolón,Evelyn Rocío
dc.creatorBurgos-Larroza,Rodrigo Octavio
dc.creatorMeza-Paredes,Johana Vanessa
dc.date2023-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:54:40Z
dc.date.available2023-09-25T15:54:40Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282023000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832973
dc.descriptionRESUMEN Debido a la pandemia del COVID-19 se modificaron los hábitos del estilo de vida afectando a todas las personas. En el caso de los estudiantes generó todo tipo de emociones, incertidumbres y estrés impactando en la ingesta de alimentos, libertades de desplazamiento y otros factores que pueden afectar su salud general. El objetivo fue determinar el comportamiento alimentario y el nivel de actividad física de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas durante los meses de junio y julio del 2021. Se realizó un estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal y el tipo de muestreo fue no probabilístico de casos consecutivos por bola de nieve. Se utilizó una encuesta virtual adaptada de Márquez et al. y el cuestionario Internacional de Actividad física (IPAQ), en el cual participaron 242 universitarios. Esta investigación contó con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción con resolución N° 669/2021. Se observó que el 90% de los estudiantes tenían comportamientos alimentarios saludables. El 55% presentó un nivel bajo de actividad física o era inactivo, el 87% permanecía más de 4 horas sentado en un día hábil. La mayor parte de los estudiantes presentaron un comportamiento alimentario saludable, pero al tener un nivel de actividad física bajo o inactivo y pasar más de 4 horas sentado en un día hábil, es preocupante ya que representa un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2023.e21122308
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.21 n.1 2023
dc.subjectcomportamiento relacionado con la alimentación
dc.subjectactividad física
dc.subjectestudiantes
dc.subjectParaguay
dc.titleComportamiento alimentario y actividad física en estudiantes universitarios durante la pandemia por Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución